|
-
¿La estufa echa humo?
- Causa Posible: Chimenea fria
- Soluciones: Precalienta la chimenea cuando encienda la estufa fria.
- Causa Posible: Chimenea obstruida.
- Soluciones: Inspeccione la chimenea y el conector por si está obstruidao tiene excesiva acumulación creosota.
- Causa Posible: Chimenea sobredimensionada
- Soluciones: Reinstala la chimenea con un diámetro adecuado.
- Causa Posible: Chimenea estrecha
- Soluciones: Instale un tiro inducido, o reemplace la chimenea.
- Causa Posible: Chimenea demasiado corta.
- Soluciones: Alargue la chimenea.
- Causa Posible: Chimenea con infiltraciones.
- Soluciones: Selle las conexiones entre los tramos de chimenea y apertura de puertas sucias.
- Causa Posible: Más de un aparato conectado a la chimenea
- Soluciones: Desconecte el resto de aparatos y selle las bocas.
-
¿Para qué sirve el frente de registro?
El frente de registro es una pieza que se instala en el camino de la chimenea, en la pared enfrente de la cocina, y que dispone de una válvula corta-tiro y de una pequeña puerta (Registro). La válvula ayuda a controlar el tiro de la cocina, en el caso de que este sea excesivo, disminuye el consumo, y el registro permite efectuar la limpieza de la chimenea.
-
¿Para qué sirve una cocina de leña?
No solo para cocinar. Las cocinas Hergóm sone excelentes calefactoras por radiación. Algunos modelos, llamados calefactores, incorporan también una paila por la que circula agua caliente que luego se envia a radiadores de calefacción convencionales. Por supuesto, las cocinas Hergóm también tienen un innegable valor decorativo. Lamentablemente, tenemos que admitir que alguna de nuestras cocinas casi nunca se ponen en marcha, ya que han sido acompñadas por su innegable atractivo y por su capacidad de convertirse en el centro de atención de la cocina.
-
¿Por qué la comida sabe mejor en una cocina Hergóm?
No es una cuestión psicológica. La comida sabe mejor tanto si se hace en la encimera como en el horno - En la encimera (pucheros y sartenes): La temperatura que alcanza una encimera encima de la cámara de combustión es muy alta, y se puede controlar fácilmente la temperatura de trabajo en función de la zona en donde se sitúe el puchero o sartén. Adicionalmente, la temperatura emitida por la encimera nunca es completamente fija, sino que sufre continuas variaciones en función de la combustión de la leña.
- En el horno: un horno Hergóm puede alcanzar una temperatura mayor de 300 grados, lo cual no está al alcance de la mayor parte de los hornos eléctricos convencionales. Los alimentos conservan toda su jugosidad porque el calor se recibe desde el exterior del horno, y no desde el interior, como en los hornos eléctricos, que tienen una resistencia en su interior. La continua variabilidad de la temperatura también contribuye al éxito de los asados preparados en un auténtico horno de leña.
-
¿Qué combustibles se utilizan?
Los tres combustibles fundmentales son el gas natural, el gas licuado del petróleo (propano o butano), y el gasóleo. En Hergóm disponemos también de hogares de chimenea y de cocinas que utilizan combustibles sólidos (madera o carbón) para calentar una red de radiadores. En general, la utilización de gases permite utilizar equipos más simples -aunque con un alto grado de regulación- y pequeños, con una combustión más limpia. Los equipos de gasóleo, sin embargo, son más adecuados en zonas sin gas canalizado, donde resultan interesantes por su economía y suministro autónomo. El gasóleo es un carburante muy utilizado en los países más avanzados.
-
¿Qué combustibles utilizan las estufas y los hogares Hergóm?
La mayor parte de los modelos están preparados para utilizar leña, aunque en muchos modelos es posible usar también carbón. Además, existen modelos, como la estufa City Gas, que funcionan exclusivamente con gas natural o butano. No es recomendable utilizar otro tipo de combustible, como plásticos o residuos orgánicos, ya que generan muchos residuos y pueden disminuir la vida útil del aparato.
-
¿Qué criterio de potencia se ha de utilizar para calcular el equipo necesario?
Desde el punto de vista las necesidades de calefacción, existe una tabla de kilocalarías necesarias según la zona climática de la vivienda y el nivel de aislamiento de la misma. Considerando una zona intermedia de España con un nivel de aislamiento normal, se puede calcular la necesidad mínima en unas 80 Kcal/h por m3 en un piso y unos 110 Kcal/h m3 en una vivienda unifamiliar. Así, un chalet de 200 m3 requeriría un grupo térmico de al menos 22.000 Kcal/hora.
-
¿Qué es la doble combustión?
La doble combustión es un proceso por el que las particulas no quemadas de la primera fase de la combustión, en la parte inferior del hogar o la estufa, son aprovechados totalmente en la zona superior al pasar por una corriente de aire que provoca una segunda combustión (al entrar de nuevo en contacto con más oxigeno). Para lograr la doble combustión hay que diseñar el hogar de una forma muy especifica, ya que el proceso requiere de una combinación determinada de calor en la cámara de combustión, volumen de aire suministrado, altura de la segunda aportación de aire, y temperatura de la misma. Existen algunos equipos en el mercado que presentan el sello de "doble combustión" pero que en realidad solo tienen unos simples agujeros en la parte superior de la cámara de combustión.
-
¿Qué es la piedra "Soapstone"?
La piedra Soapstone es piedra volcánica, de color gris, cuya principal cualidad es su capacidad de alamcenamiento de calor, gracias a su enorme inercia térmica. La estufa H-5/H-5 está recubierta con esta piedra, lo que unido a su sofisticado sistema de doble combustión la convierte en la campeona del rendimiento. Adicionalmente, la piedra Soapstone se mantiene como nueva a lo largo del tiempo.
-
¿Qué es más sencillos instalar una estufa o una chimenea?
Por regla general, la instalación de una estufa es más sencilla (y económica) que la construcción de una chimenea, ya que el tiro se puede realizar íntegramente con tubos de chapa o de acero prefabricados, sin grandes obras de albañilería. Sin embargo, instalar un insertable en una chimenea existente es una tarea sencilla, y montar un revestimiento (o chimenea) prefabricado también es muy sencillo.
|